Logo Viva la Noticia

SUMA impulsa liderazgo juvenil por la paz en escuelas de Culiacán y Navolato

por | Jun 9, 2025

Inicio 5 Sinaloa Centro 5 SUMA impulsa liderazgo juvenil por la paz en escuelas de Culiacán y Navolato

Culiacán, Sinaloa. La organización SUMA Sociedad Unidad IAP, con sede en Culiacán, trabaja de manera directa con escuelas públicas de Culiacán y Navolato para formar jóvenes líderes comprometidos con la paz, el arte, la ciencia y el cuidado del entorno.

Iván Velázquez Aréchiga, director de la institución, explicó que el programa consiste en un modelo de intervención que se implementa en cada plantel durante un periodo de entre seis y ocho semanas, tiempo en el que se trabaja con la totalidad del alumnado.

“Estamos día con día de la mano de las escuelas, formando jóvenes líderes de paz. Apostamos por la construcción de la paz desde las juventudes para que podamos disfrutarla todas las personas”, destacó.

La labor de SUMA cobra especial relevancia en la zona centro de Sinaloa, una región históricamente afectada por la violencia, especialmente aquella que impacta a niñas, niños y adolescentes.

El modelo de trabajo se basa en talleres participativos, donde se invita a los estudiantes a reflexionar sobre las problemáticas que enfrentan en su entorno y a desarrollar proyectos que respondan a esos desafíos.

Entre los resultados de esta intervención se encuentran acciones de reforestación, recuperación de espacios públicos, iniciativas científicas, actividades artísticas y campañas de concientización ambiental.

“Los proyectos que emanan de la intervención son muy diversos porque atendemos sus propias propuestas, derivadas de la reflexión que hacemos con ellos”, explicó Velázquez Aréchiga.

Este enfoque integral también incluye trabajo colaborativo con docentes, padres de familia y autoridades educativas, creando una red de apoyo que busca extender el mensaje de paz y reconstrucción social más allá de las aulas.

La labor de SUMA continúa creciendo, demostrando que el cambio comienza en las escuelas y que las nuevas generaciones pueden ser agentes activos de transformación.

Te podría gustar