Trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) sección 44 se manifestaron este jueves 19 de junio en el Hospital General de Culiacán para exigir el respeto a sus derechos laborales y a sus condiciones generales de trabajo.
Arcelia Prado Estrada, secretaria general del SNTSA sección 44, expresó que existe inconformidad por la transferencia de personal al programa IMSS Bienestar, ya que no se les consultó si estaban de acuerdo, además de que tanto las condiciones laborales como las del hospital son inadecuadas.
“Desde que llegó, desde marzo, la transición al IMSS Bienestar ha traído un montón de inconsistencias. El personal trabajador sigue estando muy lastimado. Me voy a ir a hacerles hincapié: se han jubilado 65 compañeros y, hasta ahora, desde 2023, no les han entregado la hoja de baja del trabajador para que puedan cobrar una pensión en Fovissste. Médicos que desde marzo se dieron de baja, y que necesitan el sueldo para pagar el agua, la comida, y lógicamente que tienen hijos, no han podido cobrar”.
Prado Estrada denunció también la falta de pago de pensiones por orfandad y viudez, y pidió a las autoridades que escuchen a los trabajadores, señalando que no todo está bien en el sector salud. Mencionó la escasez de insumos, la falta de reactivos en los laboratorios y la carencia de medicamentos oncológicos.
“Han muerto compañeros, otros han renunciado o se han dado de baja, y tenemos 160 plazas vacantes. Ese recurso hace falta en las unidades, pero el IMSS Bienestar las tiene congeladas. El personal está esperando que se publiquen para poder acceder a un mejor nivel”.
Entre las principales demandas del sindicato están el pago de vales de productividad, que no se realice la transferencia al IMSS Bienestar, la liberación del escalafón, el pago de prima dominical y la restitución de 197 conceptos 30, retirados por la Secretaría de Salud, a pesar de tratarse de trabajadores que laboran en condiciones de riesgo.
Ante la falta de atención por parte del titular de la Secretaría de Salud, Prado Estrada informó que permanecerán en asamblea permanente en todo el estado, con una participación aproximada de 7 mil 500 trabajadores sindicalizados.