Culiacán, Sinaloa. En el marco del Día de los Pacientes Trasplantados, que se conmemora este 6 de junio, la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Dra. Emilia Magdalena Camacho, informó que en lo que va de 2025 se han realizado 19 trasplantes en Sinaloa, en comparación con los 29 que se realizaron durante el 2024.
La funcionaria señaló que, desde que se tiene registro oficial a partir del año 2002, más de 800 personas han recibido un trasplante en el estado. Consideró que esta es una buena cifra, tomando en cuenta que en los primeros años no se contaba con el sistema informático actual para llevar el control de los procedimientos.
“Mire, los trasplantes son cirugías altamente especializadas. Como procedimiento como tal es complicado porque se tiene que realizar por manos expertas, que en dichas manos pues ya no se vuelve tan complicado. Llegar a un trasplante como paciente pues requiere ciertos procesos para identificar si somos candidatos para poder que nos lleven a cabo estas cirugías y salir adelante con ello,” explicó.
Camacho destacó que para cada trasplante se sigue un protocolo que implica una serie de estudios médicos para asegurar que el paciente esté en las mejores condiciones posibles.
“Entonces como tal no es tan complicado, pero sí es un proceso de selección, es un proceso en el cual se debe de verificar que el paciente esté en condiciones, se enlista, y tiene un periodo de espera para poder llegar al órgano adecuado,” puntualizó.
La directora subrayó que, además de los procedimientos médicos, es urgente fortalecer la cultura de la donación de órganos. Explicó que muchos pacientes con enfermedades terminales, como la insuficiencia renal, dependen de un trasplante para sobrevivir.
“Tienen el deseo y la necesidad de recibirlo, sin embargo, si no hay donantes dispuestos, no se podría,” concluyó.