Desde el inicio de la actual administración a la fecha, se han realizado 62 implantes cocleares en niños con hipoacusia, lo que vino a terminar con la lista de espera que se tenía, informó el Doctor Carlos Mijaíl Suárez Arredondo, director del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
En entrevista en el estudio del noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, y en la co-conducción de la periodista Claudia Araujo, el director del HPS, indicó que esto se ha logrado con el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya y del Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo.
“Hemos terminado con esta lista de espera, con este rezago que se tenía durante muchos años, un programa que estuvo prácticamente abandonado por más de 7 años, y actualmente estamos muy contentos de poderle regresar la audición a estos niños”.
Destacó que no se trata de solo el implante coclear, sino que se trata de todo un programa integral, en el que se detecta al niño que tiene problemas de audición, desde el momento en que nace.
“Se hace la prueba gratuita en el Hospital de la Mujer, y si el niño tiene algún problema de audición, se canaliza al Hospital Pediátrico, donde se la atiende de manera protocolaria y multidisciplinaria, para valorare si es candidato al implante coclear”.
Suárez Arredondo, explicó que una vez que se determina la situación del niño, se le realiza el implante coclear, para luego continuar con terapias de lenguaje, terapias de psicología, entre otras áreas.
“Es un programa integral que abarca muchísimas disciplinas para que el paciente pueda desarrollar el sentido de escuchar, pero también el habla”.
Estos implantes, dijo, representan un impacto muy importante en las familias, ya que hay algunas que nunca habían oído hablar a sus hijos, desde hace dos o tres años.
“Ya que les colocamos el implante, los empiezan a escuchar, entonces representan un impacto en la actividad de la vida del paciente y las familias”.