La población mexicana no cuenta con buenos hábitos alimenticios en general, advirtió el nutriólogo clínico Alexis Soto Altamirano, quien subrayó la necesidad de implementar estrategias eficaces para mejorar la alimentación, más allá de las tradicionales recomendaciones.
En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, celebrado este miércoles 18 de junio, el especialista destacó que la alimentación está directamente relacionada con enfermedades de alta prevalencia como la diabetes, la obesidad y la hipertensión.
“Al incrementarse las cifras de pacientes con diabetes y obesidad, es evidente que no se están siguiendo buenos hábitos a nivel poblacional. Además, hay factores como las cargas laborales y el estilo de vida que dificultan una alimentación adecuada”, señaló.
Soto Altamirano consideró que no basta con insistir en consejos como “come más frutas y verduras”, pues son mensajes que se han repetido durante años sin lograr un cambio significativo.
“Esas recomendaciones han estado presentes desde hace mucho tiempo y no han tenido el impacto esperado. Incluso estrategias escolares, como la prohibición de comida chatarra en planteles considerados ‘saludables’, no han mostrado resultados contundentes”, añadió.
En ese sentido, indicó que es necesario enfocarse en cómo llevar a la práctica los buenos hábitos. Puso como ejemplo a una persona con jornada laboral de 8:00 a 19:00 horas, quien difícilmente tendría tiempo para preparar y consumir alimentos saludables.
Finalmente, el nutriólogo concluyó que los esfuerzos deben enfocarse en diseñar estrategias accesibles y viables para mejorar la salud alimentaria de la población de forma efectiva y sostenible.