Con el propósito de proteger los planteles educativos en caso de fenómenos naturales, el grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado propuso reformar la Ley de Educación de Sinaloa para establecer la contratación obligatoria de seguros escolares.
Durante la presentación de la iniciativa, se argumentó que muchas escuelas en la entidad resultan afectadas cada año por lluvias, inundaciones y otros eventos naturales, lo que interrumpe el servicio educativo y pone en riesgo el patrimonio escolar.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, coordinadora del grupo parlamentario del PRI, explicó que la intención es que las instituciones educativas públicas cuenten con una póliza que las respalde ante siniestros.
“La propuesta es garantizar que cada escuela tenga un seguro que responda en caso de incendios, inundaciones, sismos u otros desastres, para evitar la suspensión prolongada de clases y proteger el derecho a la educación”, señaló.
También destacó que actualmente muchas escuelas quedan desprotegidas ante estos eventos, lo que dificulta su recuperación y afecta a estudiantes, personal docente y padres de familia.
“Las afectaciones que sufren las escuelas no pueden seguir siendo atendidas con parches presupuestales. Se requiere una medida preventiva y efectiva que garantice la continuidad del servicio educativo”, afirmó.
De aprobarse esta reforma, las autoridades educativas estarían obligadas a incluir en sus presupuestos anuales la contratación de seguros para todas las escuelas públicas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.