Culiacán, Sinaloa. La temporada de incendios forestales ha impactado con fuerza a la sierra sinaloense, y las proyecciones no son alentadoras, advirtió Joel Gerardo Retamoza López, coordinador general de la Alianza Ambientalista Sinaloense.
Según señaló, este año podría superarse el récord de afectaciones registrado en temporadas anteriores, cuando se llegaron a perder más de 2 mil hectáreas.
“Ahora el pronóstico es que vamos a tener más área afectada por los incendios,” alertó.
Retamoza explicó que la combinación de una sequía prolongada y errores humanos, como tirar colillas de cigarro en áreas naturales, ha elevado significativamente el riesgo de siniestros en zonas forestales.
La devastación no solo ha alcanzado los bosques de pino y encino en la sierra, sino también regiones más bajas, como la selva baja caducifolia, un ecosistema especialmente vulnerable que también ha comenzado a arder.
Además del impacto del cambio climático —que ha intensificado las condiciones de sequía— el activista advirtió sobre incendios provocados intencionalmente para preparar terrenos agrícolas, práctica que agrava la situación y amenaza la biodiversidad regional.
Ante este panorama, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para reforzar las brigadas de combate a incendios.
“Se necesita fortalecer la capacidad de respuesta del gobierno federal, estatal y municipal para atender rápidamente estos problemas,” subrayó.
Finalmente, Retamoza instó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad y a tomar conciencia sobre el grave impacto ambiental de los incendios forestales, que no solo destruyen flora y fauna, sino que también alteran el equilibrio ecológico de toda la región.