En el marco del Día Nacional del Cáncer de Próstata, el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, hizo un llamado urgente a la población masculina para que se realice estudios de detección temprana, con el fin de combatir esta enfermedad, una de las principales causas de muerte entre hombres.
Durante la vocería del Gobierno del Estado, González Galindo enfatizó la importancia de la prevención y la detección oportuna. Señaló que los estudios deben comenzar a partir de los 45 años e incluir pruebas como el tacto rectal, ultrasonido prostático y análisis de marcadores tumorales.
“El cáncer de próstata es un padecimiento que, detectado a tiempo, puede ser tratado con éxito. Es vital que los hombres pierdan el miedo o la pena y acudan a revisarse de forma anual”, expresó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en Sinaloa se estima que durante 2024 se registraron alrededor de 270 defunciones a causa del cáncer de próstata. El secretario calificó esta cifra como significativa y reiteró la necesidad de fomentar la cultura del chequeo médico preventivo.
“Esta cifra no es menor. Estamos hablando de vidas que pueden salvarse si se actúa a tiempo”, añadió.
El llamado de las autoridades de salud se suma a los esfuerzos nacionales para reducir la mortalidad por este padecimiento, el segundo más común entre los hombres en México. Se exhorta a la ciudadanía a aprovechar las campañas de detección gratuita que se realizan en centros de salud y hospitales del estado.