En el marco del Día Internacional Contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, Juan Pablo López Pérez, dirigente de los pescadores de la bahía de Altata, señaló que aún falta mayor apoyo del Gobierno Federal para combatir de manera efectiva la pesca furtiva.
En entrevista para Viva La Noticia, López Pérez comentó que actualmente trabajan en coordinación con el Gobierno del Estado, el cual ha respaldado acciones de vigilancia comunitaria en los campos pesqueros, sin embargo, persisten afectaciones por esta práctica ilegal.
«Afecta por el apoyo que tenemos, necesitamos nosotros tener apoyo porque cuando vamos a hacer recorridos pues somos los compañeros nada más de las cooperativas, acompañados de los inspectores de CONAPESCA de vez en cuando, cuando se requiere. Necesitamos tener apoyos por parte del gobierno federal para que esto sea más constante, mejor y tenga un mejor aprovechamiento», expresó.
El dirigente explicó que la pesca furtiva también tiene un fuerte impacto ambiental, ya que impide que las especies marinas completen su ciclo de vida, afectando especialmente a las reproductoras.
“Capturan en específico a las reproductoras hembras”, detalló, lo que impide que las especies alcancen su nivel de producción natural.
A pesar de ello, López Pérez reconoció que el programa de inspección y vigilancia ha tenido avances importantes, pero reiteró la necesidad de que el gobierno federal se sume con mayor presencia y recursos para fortalecer los esfuerzos locales.