Logo Viva la Noticia

Persiste desabasto de medicamentos para hemodiálisis en Sinaloa; autoridades reconocen avances y retos

por | Jun 12, 2025

Inicio 5 Sinaloa Centro 5 Persiste desabasto de medicamentos para hemodiálisis en Sinaloa; autoridades reconocen avances y retos

La escasez de medicamentos para tratamientos renales, particularmente para pacientes en hemodiálisis, continúa siendo uno de los principales desafíos del sistema de salud en Sinaloa.

Julio César Quintero, delegado del IMSS Bienestar en el estado, explicó que, pese a los esfuerzos de gestión, la problemática se agrava por factores externos como la alta demanda global y retrasos en la cadena de proveeduría.

“El incremento en la población y en el número de personas que requieren hemodiálisis nos obliga a prepararnos mejor, pero a veces no es cuestión propia, sino de la disponibilidad de los insumos en el mercado internacional”, señaló, apuntando también a Birmex, proveedor nacional, como uno de los responsables de los retrasos.

El delegado destacó que la administración ha logrado mejorar el abasto de medicamentos, pasando del 40 al 70%, gracias a la insistencia de la presidenta y a una gestión constante; no obstante, admitió que el panorama sigue siendo complejo.

Frente a esta situación, enfatizó la necesidad de capacitar al personal médico para que conozca alternativas terapéuticas cuando ciertos antibióticos o analgésicos no estén disponibles, con el fin de evitar que los pacientes queden sin tratamiento.

Respecto a las recientes manifestaciones de trabajadores del sector salud, Quintero aclaró que no se han perdido empleos, pero reconoció que existe una legítima demanda de muchos empleados por obtener una base laboral en lugar de contratos temporales.

Actualmente, en Sinaloa hay cerca de 150 médicos provenientes de programas federales que laboran bajo el esquema de los Programas para el Bienestar, además de mil 100 contratos que están en proceso de transferencia a la estructura estatal.

“Nuestro gobernador ha estado muy atento a estas demandas; recordemos que, antes de ser gobernador, él atendió personalmente manifestaciones de enfermeras y otros trabajadores del sector salud”, indicó.

Desde el inicio del actual sexenio, se han otorgado bases laborales a mil 500 trabajadores del sector, aunque el delegado reconoció que todavía existe un rezago en este ámbito debido a limitaciones estructurales.

Finalmente, Quintero reiteró el compromiso de los gobiernos estatal y federal para seguir mejorando tanto la atención médica como las condiciones laborales del personal de salud en la entidad.

Te podría gustar