Estudiantes del CECyTE Sinaloa, participan en un concurso de investigación en el estado Coahuila, en el Congreso Nacional de Ciencias e Innovación Tecnológica, donde participarán con el proyecto del aprovechamiento del aceite de Lorena, informó la Doctora Emma Karina Millán Bueno, directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE).
En entrevista en el estudio del noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, la directora del CECyTE, indicó que dicho aceite tiene propiedades anti microbianas.
“Y anti fungicidas potentes con capacidad de inhibir y también eliminar hongos citopatógenos, pero, ¿para qué sirve esto? En Sinaloa se produce mucho mango, y hay mucha producción que se echa a perder, y el objetivo es poder combatir este hongo, que son unas manchitas en los mangos”.
Este hongo, no permite que se venda, por lo que genera muchas pérdidas a los productores.
“Ellos demostraron con esta investigación, que pueden utilizar estas moléculas del aceite de Lorena, para combatir este tipo de hongos, que dañan la producción que durante tanto tiempo hacen los productores en Sinaloa y en otras parte del mundo”.
Destacó que los estudiantes que participan con este proyecto son Marcel Corral, Jesús Manuel Loaiza y Azul Rebeca Reyes, liderados por la Doctora Dulce María Muy Rangel.