Logo Viva la Noticia

Mayo registra el menor número de incendios en casas durante 2025; urgen programas de prevención: Bomberos

por | Jun 4, 2025

Inicio 5 Sinaloa Centro 5 Mayo registra el menor número de incendios en casas durante 2025; urgen programas de prevención: Bomberos

Para lograr una mayor reducción de incendios en casa habitación durante junio y los meses siguientes, es necesario implementar un plan de prevención efectivo, acompañado de una adecuada estrategia de difusión, opinó el comandante del Heroico Cuerpo Voluntario de Bomberos de Culiacán, Efraín Araujo Zazueta, en entrevista para Viva La Noticia.

El comandante compartió que mayo ha sido el mes con menor número de incendios en casas habitación en lo que va de 2025, con un total de 21 siniestros, cifra inferior a los 29 registrados en abril.

«Contra el año pasado que fueron 27, entonces de momento es el mejor mes de lo que va del año en incendios en casas-habitación. En total tuvimos 0 heridos y 0 fallecidos en incendios», comentó.

Araujo Zazueta señaló que la problemática con mayor presencia actualmente son los incendios en lotes baldíos, registrando 66 casos tanto en 2024 como en lo que va de 2025. También destacó un ligero aumento en incendios de basura, con 34 casos en 2025 frente a los 29 del año pasado.

En cuanto a los incendios en viviendas, explicó que los factores son diversos, aunque en general están relacionados con problemas en los sistemas eléctricos.

«En general son los sistemas eléctricos, pero no un equipo eléctrico en particular, sino que instalaciones eléctricas mal hechas, equipos de aire mal instalados, a veces dejan alguna cosa conectada como celulares. El sistema eléctrico es el que está provocando la mayoría de los problemas de los incendios de casa habitación, pero no podemos atribuirle directamente a uno u otro porque es de los diferentes equipos con que se cuenta en nuestras casas lo que está provocando el problema», detalló.

El comandante subrayó que, para continuar con esta tendencia a la baja, se requiere un programa integral de prevención que incluya campañas de difusión de recomendaciones a la ciudadanía.

Además, propuso la implementación de un programa de capacitación en escuelas, con el objetivo de que los menores participen en la divulgación de la información, lo cual requeriría recursos, logística y coordinación institucional, pero podría generar resultados positivos en la cultura de la prevención.

Te podría gustar