Este jueves 15 de mayo, Día del Maestro, docentes en Guasave llevarán a cabo una protesta frente al Centro Cultural de la ciudad, donde se realizará la entrega de reconocimientos a maestros, esto uniéndose a las acciones de manifestación y paro nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La manifestación busca visibilizar las demandas del sector educativo y exigir soluciones a las autoridades correspondientes.
José Pilar Sáenz Muñoz, líder de la CNTE en Guasave, destacó que la protesta es parte de una jornada nacional convocada por la CNTE para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la Reforma Educativa de 2019. Además, los docentes demandan un incremento salarial de emergencia y la eliminación de las cuentas individuales de pensiones impuestas desde 2007.
Sáenz Muñoz señaló que el sistema actual de pensiones, basado en UMAS, ha dejado a muchos maestros con pensiones de apenas 8 mil pesos mensuales, lo que consideran una situación precaria e injusta. Por ello, exigen que el cálculo de las pensiones se realice en salarios mínimos, como medida para garantizar una vejez digna para los docentes jubilados.
La protesta en Guasave se suma a acciones similares en otras regiones de Sinaloa, como Los Mochis, Culiacán y Mazatlán. Aunque aún no se define la fecha exacta, los docentes han anunciado que se sumarán a un paro estatal de 24 horas en los próximos días, como parte de su lucha por condiciones laborales más justas.
El líder de los maestros en Guasave informó que, han recibido represalias, como descuentos salariales a maestras en Juan José Ríos, pese a esto asegura que su lucha continuará con más fuerza. Además, hicieron un llamado a la solidaridad del pueblo y de otros sectores laborales, pues consideran que su causa no solo beneficia a los maestros, sino a millones de derechohabientes del ISSSTE en todo el país.