La ludopatía o adicción al juego es una conducta adictiva que genera consecuencias graves en la vida de quienes la padecen y en su entorno familiar. Manuel Velázquez Ceballos, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Culiacán, compartió con Viva La Noticia que esta problemática sí tiene tratamiento y puede ser atendida de forma profesional en el centro.
Destacó que el juego compulsivo produce en las personas una fuerte sensación de placer y recompensa, similar a la que generan las sustancias adictivas. Sin embargo, cuando no tienen acceso al juego, experimentan frustración, irritabilidad y baja tolerancia a la frustración, lo que afecta directamente su comportamiento y sus relaciones personales.
“La ludopatía es una conducta adictiva que debe ser tratada como cualquier otra. El deseo constante de ganar y la necesidad de experimentar esa emoción lleva a las personas a una dependencia muy notoria”, afirmó.
En el CIJ se brinda acompañamiento terapéutico especializado a personas con este tipo de adicción, bajo un enfoque cognitivo-conductual, que ha demostrado ser eficaz para ayudar a los pacientes a tomar conciencia del daño que el juego compulsivo causa tanto en ellos como en sus familias.
El director explicó que el tratamiento no solo se enfoca en el paciente, sino también en su entorno, ya que muchas veces la familia también se ve afectada y necesita orientación para saber cómo actuar y apoyar en el proceso de recuperación.
“Es importante que tanto la persona como su familia reconozcan que están frente a una adicción, y que hay formas de trabajarla de manera profesional”, señaló.
La ludopatía es una adicción que muchas veces pasa desapercibida o se minimiza, pero que puede derivar en consecuencias económicas, emocionales y sociales graves.
El Centro de Integración Juvenil en Culiacán reitera su disposición de atender estos casos y brindar apoyo integral a quienes enfrentan este tipo de trastorno.