Hasta el momento, solo se han tenido 3 casos de deshidrataciones por calor en el 2025, pudiendo llegar a presentarse los golpes de calor ante el incremento de las temperaturas, informó el director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva.
Un aspecto destacable de los golpes de calor, señaló, es que las personas pueden presentar fallas en los órganos, pudiendo padecer paros cardiorrespiratorios, recomendando la no exposición a las altas temperaturas en horarios específicos.
“No se expongan entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde que es cuando más se presentan los golpes de calor, hay que usar ropa clara de preferencia de manga larga, que sea fresca y lo principal es que se mantengan hidratados. Es importante reconocer los signos y síntomas tempranos de un agotamiento por calor: si alguien está expuesto a las altas temperaturas y empieza dolor de cabeza, mareos, debilidad, vómito, puede presentar agotamiento por calor, si continúa la exposición a las altas temperaturas puede llegar a haber afectación de los órganos y puede presentarse lo que es el golpe de calor; el golpe de calor se da cuando la temperatura del cuerpo aumenta a 40 grados y empieza a haber daños en los órganos, principalmente riñones, cerebro y corazón”.
Las personas que pudieran presentar mayormente golpes de calor o deshidrataciones por calor, señaló, son quienes se encuentran entre los 15 y 35 años, económicamente productivas, que tengan alta exposición a las temperaturas intensas.
Respecto al dengue, informó que a nivel estado se tienen hasta el momento 211 casos, estando en la posición no. 5 a nivel nacional.
“Se han presentado en todo el estado, los municipios con mayor cantidad de población pues han tenido mayores casos como Culiacán, Mazatlán y Ahome, pero en cuanto a proporción o porcentaje de acuerdo a la población, los municipios de Escuinapa, Navolato son los que han presentado mayor número de casos en proporción con su población”.
Con ello, que se han tenido además en el 2025, 4 defunciones por dengue validadas por la federación, siendo de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán. Sin embargo, que estas cifras han disminuido en comparación con el 2024.