El diputado Guadalupe Santana Palma León, del partido Morena, presentó dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
La primera tiene como propósito garantizar el acceso a exámenes de detección de cáncer de ovario para las mujeres mediante programas permanentes de educación, prevención y diagnóstico temprano en instituciones del sector salud. Con esta medida se busca reducir tanto la incidencia como la mortalidad por esta enfermedad.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer de ovario en Sinaloa es tres veces más letal que el cáncer de mama. En 2022, se registraron 209 fallecimientos por cáncer de mama y 102 por cáncer cervicouterino en el estado.
Cuando el cáncer de ovario se diagnostica en etapas tempranas, confinadas únicamente a los ovarios, la tasa de supervivencia a cinco años puede alcanzar el 90%.
La segunda iniciativa propone adicionar el artículo 69 Bis 1 a la Ley de Salud, con el objetivo de que las autoridades sanitarias y las instituciones públicas de salud realicen un diagnóstico diferenciado de los distintos tipos de diabetes, considerando su clasificación en diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional.