Guasave, Sin.- La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, informó que se mantiene vigente un programa específico de asistencia alimentaria dirigido a comunidades indígenas en situación de vulnerabilidad. Este apoyo consiste en la entrega periódica de despensas, que incluyen sal y otros productos básicos, y se realiza con base en un padrón validado por los municipios y reportado al DIF federal.
Rocha Ruiz explicó que, además del alimento, las solicitudes más frecuentes que recibe el sistema DIF tienen que ver con agua y servicios de salud. Por ello, se organizan brigadas semanales en distintas regiones del estado, en coordinación con los ayuntamientos, para llevar atención médica, dental, oftalmológica y apoyo funcional, como sillas de ruedas o pelucas oncológicas.
La presidenta del DIF destacó que el programa también promueve el autoempleo a través de ICATSIN, donde habitantes de las comunidades pueden capacitarse en oficios como corte de cabello, belleza, maquillaje, carpintería, entre otros. “La idea es que puedan trabajar desde casa y generar ingresos sin tener que salir de sus comunidades”, comentó.
Otro componente que se ha sumado a estas brigadas es la atención veterinaria. Se están realizando campañas de esterilización de mascotas, especialmente perros, como medida preventiva para evitar la transmisión de enfermedades de animales a humanos, una acción que ha sido bien recibida por la población.
Finalmente, Rocha Ruiz afirmó que los 20 municipios del estado están programados para recibir al menos dos visitas por año, y que en casos de alta demanda, como ocurrió recientemente en Angostura, se extienden los servicios hasta cubrir a toda la población. “Nuestro objetivo es llegar a todos con una atención integral y cercana”, concluyó.