Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan millones de personas en su deseo de convertirse en padres, así como sobre las nuevas formas de construir una familia, como la adopción.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 15% de las parejas en edad reproductiva a nivel mundial enfrentan problemas de fertilidad, una situación que suele tener un impacto emocional, médico y económico significativo.
Sin embargo, en medio de esta realidad, especialistas y familias también impulsan alternativas como la adopción, considerada no solo un acto de amor, sino una oportunidad para ofrecer hogar, cuidado y contención a niñas, niños y adolescentes que esperan una familia.
En ese contexto, Viva La Noticia salió a las calles para conocer la opinión ciudadana frente a la posibilidad de adoptar en caso de infertilidad:
“Claro que sí, porque ser padres no se trata solo de engendrar, sino de criar, amar y acompañar”.
“Yo digo que sí. No sería nuestra primera opción, pero sentiríamos que es la mejor decisión que podríamos tomar”.
“Claro, ¿por qué no? Hay muchos niños esperando una familia, y si yo tengo mucho amor para dar, por supuesto que sí”.
El Día Mundial de la Fertilidad busca no solo crear conciencia sobre los problemas reproductivos, sino también abrir el debate sobre cómo redefinir la familia y la parentalidad en el siglo XXI.
Porque, como bien se dice: “Ser madre no es parir, es estar”.