MAZATLÁN (Redactado por Edith Villaseñor).- El 8 de mayo se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Ovario, una fecha para crear conciencia sobre una de las enfermedades ginecológicas más letales, pero también más invisibilizadas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de cáncer es el octavo más común entre las mujeres y la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en el mundo.
Cada año, se detectan más de 313 mil casos nuevos a nivel mundial y se registran más de 200 mil muertes a causa de esta enfermedad. Una de las razones principales es que el cáncer de ovario suele diagnosticarse en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas específicos y a la ausencia de métodos de detección rutinarios eficaces.
¿Cómo detectarlo?
Los síntomas suelen ser vagos o confundirse con molestias digestivas, lo que retrasa el diagnóstico. Algunos signos de alerta incluyen:
- Inflamación abdominal persistente
- Dolor pélvico o abdominal
- Dificultad para comer o sensación de saciedad rápida
- Necesidad frecuente de orinar
Si estos síntomas aparecen de forma continua durante más de dos semanas, es fundamental acudir al médico.