El programa Cosechando Bienestar, así como todo programa que apoye a los sectores productivos, será un aliciente para que se continúe con actividades, informó la Secretaria de Pesca y Acuacultura Flor Emilia Guerra Mena para Viva La Noticia.
Habiendo anunciado el programa el Secretario de la SADER siendo bien recibido por parte de los pescadores, comentó, esperan que pueda impactar de manera positiva, sobre todo para que el gobierno continúe apostando a la actividad pesquera, debiendo el sector cuidar los programas responsablemente.
“Nosotros tenemos éxito en los programas porque no nada más es realizar un programa sino darle seguimiento y estar en contacto con los beneficiarios, y ahora que se suma gobierno federal pues a nosotros nos da mucho gusto porque ya va a ser un apoyo diferente, no igual al que nosotros estamos dando, pero es un apoyo de financiamiento tengo entendido, todavía no tenemos ese acercamiento con CONAPESCA, pero sí nos explicaron que era un apoyo de financiamiento. El Secretario señaló para adquirir motores marinos en este caso, nosotros tenemos ese programa también”.
Pudiendo “empatar” ambos programas, señaló que podrían beneficiarse tanto de gobierno federal como estatal para que la actividad continúe y que se pueda tener siempre un buen porcentaje de pesca a favor de ellos y sus familias.
Sin embargo, respondió que no se ha tenido acercamiento por parte de los pescadores para conocer cómo acceder a este apoyo, considerando que falta aún mayor difusión.
“Yo sé los comenté al equipo de trabajo cuando nos lo comentó el Dr. Julio Berdegue, pero no ha habido ese acercamiento porque no se ha socializado bien, pues para decirte que yo sé que es crédito, no es así como tal apoyo, es un financiamiento, pero todavía las reglas de operación para pequeñas y medianas cooperativas, pero no sé cómo ellos tienen sus parámetros de qué es pequeña y qué es mediana, cuál es el tope, para qué rubros, todavía no se nos ha informado, y pues los pescadores ahorita están nada más con los programas que tenemos nosotros y no sé si les falta más información o falta divulgar estos apoyos”.
Con ello, opinó que no debería de haber límites para abarcar, señalando que son varias las necesidades como la adquisición de más equipos de pesca, reforzar la estructura de las cooperativas, la adquisición de insumos biológicos como semillas para los ostricolas y dotar de herramientas, camiones refrigerados, cuartos fríos, paneles solares, entre otras, variando los rubros, desconociendo el tope establecido por el gobierno federal.
También, que se trabajaría en la difusión a los pescadores tras nutrirse de los datos, y al estar en constante comunicación con los socios de las cooperativas que es fácil ir a las comunidades para motivar a aprovechar las oportunidades, pudiendo ser vínculo para ayudar a solicitar.