Este martes 13 de mayo fue entregada la certificación como espacio cardioprotegido a la Unidad de Servicios Estatales (USE) del Gobierno del Estado.
Durante el evento protocolario, el director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva, comentó que ante enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, con actos como la certificación se beneficia a la integridad y la pronta respuesta de atención.
“Ahorita estábamos reflexionando cuántas personas trabajan en este edificio, yo creo que más de 1000 personas muy fácil, pero si nos ponemos a pensar cuántas personas acuden diariamente a este edificio pues yo creo que son más de 10 mil o no sé cuántos pudieran ser, pero es una gran cantidad, y de esas de esas miles de personas que vengan y nos preguntemos cuántos tienen diabetes, cuántos tienen hipertensión, cuántos tienen obesidad, o cuántos tienes un riesgo de padecer un infarto al corazón, es enorme la cantidad de personas que acuden, es por eso que el día de hoy bueno estamos muy congratulados de venir a dar esta certificación como un espacio cardioprotegido”.
Un espacio cardioprotegido, explicó, es un lugar donde los trabajadores están capacitados en, primero, reconocer lo que es un infarto al corazón; segundo, dar la primera respuesta, los primeros auxilios, a una persona; y tercero, en tener un desfrivilador automático, siendo un aparato que va guiando qué es lo que se debe hacer.
“Aquí en el estado tenemos ya 11 espacios cardiosprotegidos y vamos por más, ¿por qué? Porque le estamos apostando a la prevención, a anticiparnos, a poder hacer las acciones antes de que suceda algo, y parte de esto pues es un compromiso que hace aquí este edificio de gobierno, aquí con el licenciado Rocha, que más que yo creo que este premio certificación, es el resultado de un compromiso de una persona socialmente responsable con las personas que laboran aquí, pero principalmente con todas las que acuden y que puedan venir el día de hoy a realizar algún trámite”.
Con ello, agradeció la presencia y la participación para que se tenga un espacio más con cardioprotección a favor de la comunidad.