El consumo de cafeína puede tener efectos positivos o negativos dependiendo de la edad y las condiciones de salud de cada persona, por lo que es importante recibir orientación profesional para evitar afectaciones, señaló el nutriólogo clínico Alexis Soto Altamirano en entrevista para Viva La Noticia.
Explicó que diversas investigaciones han demostrado los beneficios del consumo moderado de cafeína, aunque también existen estudios que advierten sobre sus posibles efectos adversos. Desde su experiencia, considera que esta sustancia puede ser útil en ciertas funciones del cuerpo.
«Se ha visto que te despierta en las mañanas, te acelera el metabolismo, te pone más activo. Y bueno, hablando en relación a enfermedades, por ejemplo, se ha visto muy buena relación entre el consumo de cafeína con mejorar el hígado graso. El hígado graso hoy se está convirtiendo en una pandemia a la que no le ponemos mucha atención, pero la cafeína está relacionada a mejorar el hígado graso en pacientes», explicó.
No obstante, también destacó que algunos estudios han relacionado el consumo excesivo de cafeína con la formación de cálculos o piedras en el cuerpo, por lo que su uso debe ser valorado caso por caso.
En cuanto al consumo responsable, el especialista advirtió que la cafeína está contraindicada en menores de edad, ya que no es recomendable su ingesta durante la etapa pediátrica.
«En población ya adulta, por eso aquí va la polémica, la recomendación por la Organización Mundial de la Salud y algunos estudios de laboratorio menciona que pueden ser hasta cuatro tazas de café al día o de cafeína, pero pues a veces a las personas les dices eso y se quieren tomar hasta las cuatro en el día, entonces también eso podría ser poquito contraproducente», expresó.
En el caso de las mujeres embarazadas, indicó que se debe tener aún más precaución, ya que la cafeína puede atravesar la placenta con facilidad y generar problemas en el desarrollo del bebé a largo plazo. Por ello, recomendó limitar su consumo a una taza al día, y no más de dos.