Logo Viva la Noticia

Aumenta JAPAC distribución de agua en comunidades rurales de Culiacán ante sequía

por | Jun 16, 2025

Inicio 5 Sinaloa 5 Aumenta JAPAC distribución de agua en comunidades rurales de Culiacán ante sequía

Ante la intensificación de la sequía en la región, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) ha incrementado sus esfuerzos para abastecer de agua potable a comunidades rurales a través de camiones cisterna, así lo informó el gerente general de la paramunicipal, Roberto Zazueta Tapia.

Zazueta detalló que actualmente se atienden 30 comunidades distribuidas en siete sindicaturas, lo que representa el suministro de agua para aproximadamente 949 familias.
Señaló que la cobertura se ha ampliado, ya que hace apenas un mes se brindaba servicio a 18 comunidades y la cifra aumentó rápidamente a 24, hasta alcanzar las 30 actuales.

“Estamos viendo que los pozos se están abatiendo, y es cuando empezamos con el tema de mandar pipas”.

Para atender la creciente demanda, JAPAC ha aumentado su flota de pipas, pasando de 8 a 12 unidades operativas, que realizan recorridos periódicos por distintas comunidades.

Las principales zonas atendidas son Tepuche, Jesús María, El Salado y Las Tapias, donde se organiza la distribución con base en la cantidad de familias de cada localidad.

Zazueta agregó que, aunque las plantas potabilizadoras actuales están trabajando al 100 por ciento y permiten abastecer a la ciudad, nuevas plantas como la Sur Poniente y la de Las Cucas reforzarán la capacidad de atención, especialmente en comunidades como El Salado, donde los niveles de los pozos han disminuido notablemente.

En cuanto al uso responsable del agua, el gerente general indicó que se están aplicando multas de entre 170 y 180 pesos por desperdicio, principalmente por actividades como el lavado de vehículos, banquetas y cocheras, en casos reincidentes, las sanciones pueden alcanzar hasta 6 mil pesos.

“El agua es un recurso finito y la sequía es ya un tema a nivel nacional”.

Zazueta Tapia, reiteró que el consumo está garantizado durante este año, aunque las futuras estrategias dependerán del comportamiento de las lluvias.

Finalmente, mencionó que el destino del agua por parte de la CONAGUA prioriza el consumo humano, aunque dijo desconocer los porcentajes destinados a agricultura y ganadería.

Te podría gustar