Actualmente, existen mayores urgencias debido a que los sinaloenses enfrentan una limitada capacidad de movilidad económica; sin embargo, las autoridades continúan negándolo, señaló el analista político Sergio Álvarez Torres en entrevista con Viva La Noticia.
Indicó que existe una reducción en la capacidad de consumo, y que, tras tres años de problemas en los sectores primarios, la economía y el potencial productivo del estado han seguido siendo socavados.
«Porque la productividad de un estado y de un país significa la búsqueda de aumentar la productividad de sus productos, sus servicios, sus capacidades productivas, porque solamente en la productividad podemos desarrollar un país de manera sostenible».
Lamentó que en un futuro cercano no habrá recursos suficientes para mantener en «terapia intensiva» a las personas que, según se ha dicho, han salido de la pobreza, la cual, recordó, es una condición multidimensional que incluye salud, educación, seguridad y libertad de movimiento, entre otros factores.
«Y yo creo que nadie duda que todo eso no es posible en nuestro Culiacán, en nuestro Sinaloa y en nuestro México. Hoy es desafortunado lo que ocurre, es una circunstancia muy compleja. El daño por los fenómenos de violencia va a tardar muchos años en sanar. Muchos, una década dicen algunos optimistas; en realidad, la caída aún no se detiene».
Finalmente, concluyó que actualmente “hay más ricos muy ricos, más pobres que no son tan pobres y una clase media que se sigue sumando a las filas de la pobreza”, por lo que México está lejos de ser una referencia económica mundial, convirtiéndose en un país cada vez más caro para producir, vivir y sostener sus estructuras.